Cuando queremos hablar de finalidad usamos para o para que.

Expresar finalidad: usos de para

Uno de los usos de para es el de expresar propósito o finalidad.
– He estudiado mucho para sacar buena nota.
– Estoy ahorrando para comprar un coche.

Cuándo usamos para + infinitivo o para + subjuntivo

1️⃣ Cuando expresamos finalidad, usamos* para + infinitivo* si el sujeto del verbo principal y el del verbo subordinado (el que va con para) son el mismo.

– Compré el billete para ir a Sevilla (yo compré el billete y yo voy a ir a Sevilla)
– Ya han comprado los billetes para ir a Sevilla (ellas han comprado el billete y ellas van a ir a sevilla)

2️⃣ Usamos para que + subjuntivo si el sujeto del verbo principal y el del verbo subordinado no coinciden.*

– Han puesto una reclamación para que el propietario del apartamento les devuelva el dinero del alquiler.
(ellos han puesto la reclamación y el propietario les devuelve el dinero)

En ocasiones, aunque los sujetos de las dos oraciones no coincidan, podemos usar el infinitivo en la subordinada cuando por el contexto está claro cuál es su sujeto.

– ¿Me dejas un boli un momento para apuntar una cosa?
(tú me dejas un boli y yo apunto una cosa)

En las frases interrogativas introducidas por para que no aparece el subjuntivo
– ¿Para qué sirve estar en Facebook?
– Me he levantado preguntándome *para qué* trabajo

Otras construcciones para expresar finalidad

Funcionan igual que para (que). Y son las siguientes:

  •  A (que)

Se utiliza cuando el verbo principal es de movimiento o el verbo exige esa preposición, como en el caso de: ayudar, invitar, obligar, etc.

He venido a que me prestes_ tus apuntes, te los devuelvo mañana.
Me invitó a que* me hiciera_ amiga suya en Facebook.
He venido a darte los apuntes

  • Con el fin de (que) / con el objeto de (que)

Son construcciones finales, propias del lenguaje escrito.

Estimados/as clientes:
Nuestra empresa ha mejorado la velocidad de conexión a la red con el fin de que tengan / con el fin de ofrecerles un mejor servicio.

Presente de subjuntivo o imperfecto de subjuntivo

El verbo de la oración subordinada está en presente de subjuntivo si se alude a un momento presente o futuro.

– Ana siempre me presta libros en inglés  para que practique.
– Te dejo aquí los contratos para que los revises luego.
– Julia me prestó su cámara para que hagamos fotos en el viaje.

El verbo de la oración subordinada va en imperfecto de subjuntivo si se alude a un momento pasado.

– Los bomberos colocaron una escalera muy alta para que los vecinos pudieran salir del edificio.

También usamos el imperfecto cuando va después de un verbo en condicional.

– Me gustaría que les pusieran una multa  para que no siguieran timando a la gente.

En lengua conversacional, se usa a (que) con el mismo significado que para (que) cuando hay una idea de movimiento.

– Carmen oyó un ruido extraño y se levantó a ver qué pasaba.
– He venido a que me lo cuentes.

Contents

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio