Usamos las oraciones finales para expresar la finalidad o el objetivo de una acción. Normalmente se construyen con la expresión para (que).
– Fuimos a Barcelona para conocer a nuestro nuevo sobrino.
– He hecho comida de más para que puedas llevarte mañana al trabajo.
Las oraciones finales admiten dos estructuras gramaticales nexo + infinitivo o nexo + que + subjuntivo.
Usamos el infinitivo
Cuando los sujetos del verbo principal y el verbo de la oración final coinciden.
– Fuimos a Barcelona para conocer a nuestro nuevo sobrino.
> el sujeto es nosotros
Usamos que + subjuntivo
Cuando los sujetos de ambas oraciones son diferentes.
– He hecho comida de más para que puedas llevarte mañana al trabajo.
> los sujetos son yo y tú
La estructura nexo + que + subjuntivo admite dos tiempos verbales: el presente y el imperfecto de subjuntivo.
Usamos el presente para hablar de situaciones que son posteriores al momento de hablar (normalmente cuando el verbo de la oración principal está en presente, pretérito perfecto o futuro).
– Hago siempre comida de más para que puedas llevarte al trabajo.
– He hecho comida de más para que puedas llevarte mañana al trabajo.
– Mañana haré comida de más para que puedas llevarte al trabajo.
En cambio, usamos el imperfecto de subjuntivo para hablar de situaciones que son posteriores a un momento del pasado (normalmente cuando el verbo de la oración principal está en un tiempo de pasado o condicional).
– Ayer hice comida de más para que pudieras llevarte al trabajo.
– Si tuviera tiempo, haría comida de más para que pudieras llevarte al trabajo.
Además de para (que), podemos usar otros nexos finales:
1.- Neutros formales: con el objeto de (que), con el propósito de (que), con la intención de (que), a fin de (que)
Ejemplo:
– Se ha creado un programa nocturno con la intención de permitir el acceso a estudiantes que trabajan.
2.- Con verbos de movimiento o influencia: a (que)
Ejemplo:
– Vinieron a dejarle comida al gato.
3.- Con valor consecutivo y final: de modo que, de manera que
Ejemplo:
– Se han creado nuevas zonas de estudio de modo que los estudiantes puedan trabajar de forma colaborativa.
4.- Presenta la finalidad como un peligro o un hecho que se debe evitar: no sea/fuera que, no vaya/fuera a ser que
Ejemplo:
– Vamos a salir ya, no vaya a ser que perdamos el tren.
En la lengua oral espontánea también se introducen oraciones finales con la estructura que + subjuntivo.
Ejemplo:
– Mírame, que vea lo que guapo que estás.
Más ejemplos de oraciones finales
Para entender mejor la idea, a continuación tienes más ejemplos:
- Para estar en forma, hay que hacer deporte 30 minutos cada día.
- Usa la lavadora por la noche para pagar menos de factura.
- ¿Qué se necesita para ser feliz en la vida?
- Es necesario no beber para evitar accidentes de tráfico .
- Será mejor que salgamos temprano para aprovechar la luz del día.
- Para evitar el tráfico, nunca viajo en las horas punta.
- Para triunfar en los negocios, hay que ser despiadado.
- Estoy aquí para felicitarte.
- ¿Quién me recogerá para ir al concierto?
- Para que un perro viva en casa es necesario tener tiempo para sacarlo a pasear cada día.
- Compraré entradas de primera fila para ver el desfile de ropa de esta primavera.
- Entra con cuidado para que el bebé no se despierte, por favor.
- Para que aprobemos con buena nota, deberemos estudiar toda la noche.