Cómo opinar en español

Opinar y reaccionar ante opiniones

En español utilizamos el verbos creer, opinar o considerar para dar opiniones.

También hay otros verbos de pensamiento o habla como: considerar, decir, imaginar, etc.

En este punto de gramática, debemos distinguir dos situaciones cuando damos una opinión:

  • Cuando usamos el primer verbo en afirmativa
  • Cuando usamos el primer verbo en negativa

Cuando el primer verbo es afirmativo

Lo más importante que debes saber es que cuando el primer verbo es afirmativo, el verbo de la oración subordinada va en indicativo.

Si quieres visualizar la idea con una fórmula sería:

  • Creo que + indicativo
  • Pienso que + indicativo
  • Considero que + indicativo

Vamos a ver algunos ejemplos:

  • (Yo) Creo que ese cambio es necesario.
  • (Yo) Pienso que ese cambio es necesario.
  • (Yo) Considero que ese cambio es necesario.

Seguro que ya conoces estas esctructuras porque se trabajan en niveles más bajos, así que vamos a añadir otras estrucutras que puedes utilizar en una conversación cuando afirmas la información u opinión previa:

  • Está claro que + indicativo
  • Es cierto que + indicativo

Como siempre veamos algunos ejemplos:

  • Está claro que ese cambio es necesario.
  • Es cierto que ese cambio es necesario.

Cuando el primer verbo es negativo

Lo más importante que debes saber es que cuando el primer verbo es negativo, el verbo de la oración subordinada va en subjuntivo.

De nuevo, si quieres visualizar la idea con una fórmula sería:

  • No creo que + subjuntivo
  • No pienso que + subjuntivo
  • No considero que + subjuntivo

Veamos algunos ejemplos:

  • No creo que sea necesario hablar de eso ahora.
  • No considero que sea necesario hablar de eso ahora.
  • No pienso que sea necesario hablar de eso ahora.

Además de esto, vamos a añadir algunas estructuras más para este nivel.

Dudo que sea necesario hablar de eso ahora.
No está claro que sea necesario hablar de eso ahora.

¿Qué pasa con las preguntas?

En algunas ocasiones, no usamos el subjuntivo en las preguntas que piden el punto de la persona que habla.

Vamos a ver algunos ejemplo:

¿No te parece que me queda bien?
(yo creo que sí me queda bien y pido confirmación)

¿No está claro que ha sido él?
(yo pienso que sí ha sido él y pido confirmación)

 

Contents

Ir arriba