Cuando queremos reproducir mensajes o decir lo que otros nos han dicho tenemos dos formas de hacerlo:
Estilo directo
Reproducimos el mensaje tal y como lo hemos oído, entrecomillado y después de dos puntos.
Ejemplo:
El presidente afirmó: “Todas las personas tienen derecho a una vivienda”
El entrenador dijo: “No sabemos qué nos pasa, ni por qué perdemos todos los partidos”
Estilo indirecto
Reproducimos el contenido del mensaje con nuestras propias palabras, sin necesidad de comillas, pero introduciendo la conjunción que:
Ejemplos:
El presidente afirmó que todas las personas tienen derecho a una vivienda digna.
Al cambiar del estilo directo al estilo indirecto, a veces, cambian también los tiempos verbales, pronombres y otras formas para establecer correctamente la concordancia.
Los verbos subordinados han de concordar así:
Estilo directo | Estilo indirecto |
Imperativo | Pretérito imperfecto de subjuntivo |
Presente de indicativo | Pretérito imperfecto de indicativo |
Futuro imperfecto de indicativo |
Condicional simple |
Futuro perfecto de indicativo |
Condicional compuesto |
Pretérito indefinido | Pretérito pluscuamperfecto de indicativo |
Pretérito perfecto de indicativo |
Pretérito pluscuamperfecto de indicativo |
Presente de subjuntivo | Pretérito imperfecto de subjuntivo |
Pretérito perfecto de subjuntivo |
Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo |
⚠ No cambian: imperfecto de indicativo y de subjuntivo, pretérito pluscuamperfecto de indicativo y de subjuntivo, condicional simple y condicional perfecto.
Cómprame una muñeca.
Me dijo que le comprase una muñeca.
Me llamo Irene.
Me dijo que se llamaba Irene.
Estudiaré mucho.
Me dijo estudiaría mucho.
Llegué muy tarde.
Me dijo que había llegado muy tarde.
He alquilado un apartamento junto al mar.
Me dijo que había alquilado un apartamento junto al mar.
Posiblemente Sonia haya llegado tarde.
Me dijo que posiblemente Sonia hubiera llegado tarde.
Tal vez vaya de vacaciones a Chipre.
Me dijo que tal vez fuese de vacaciones a Chipre.
El lenguaje periodístico usa el presente de indicativo por el pretérito imperfecto para hacer los hechos “más presente” al lector.
“La economía va bien” dice el presidente.
El presidente dijo que la economía iba bien.
Cambios más usuales en lugar y tiempo
discurso directo | discurso indirecto |
---|---|
hoy | aquel día |
ahora | entonces |
ayer | el día anterior |
la semana pasada | la semana anterior |
el próximo año | el año siguiente |
mañana | el día siguiente |
aquí | allí |
este/a … | aquello/a … |