Cuando necesitamos aconsejar o sugerir algo en español, podemos usar las siguientes estructuras:
- Deberías / podrías + infinitivo
- ¿Por qué no + presente de indicativo?
- Yo (si estuviera) en tu lugar + condicional
- yo que tu + condicional
- yo + condicional
- Recomendar + que + presente de subjuntivo
- Sugerir + que + presente de subjuntivo
- Aconsejar + que + presente de subjuntivo
Vamos a ver algunos ejemplos:
Deberías / podrías + infinitivo
Usamos el verbo deber o poder en forma condicional + infinitivo para sugerir cosas.
Ejemplo de conversación:
– La semana que viene es el cumpleaños de Laura, ¿no?
– Sí, pero no sé qué comprarle, tendría que ser algo muy especial…
– Podrías regalarle un viaje, por ejemplo.
¿Por qué no + presente de indicativo?
Podemos sugerir o recomendar algo haciendo la siguiente pregunta con el presente de indicativo
Ejemplo:
¿Por qué no ahorras un poco y te compras un coche?
Yo (si estuviera) en tu lugar + condicional
yo que tu + condicional
yo + condicional
Otra buena forma de sugerir algo sería con estas expresiones donde pudes usar una oración condicional completa o simplemente el verbo en forma condicional.
Vamos con algunos ejemplos:
Yo, en tu lugar, haría terapia.
Yo, si estuviera en tu lugar, me entrenaría antes de hacer la expedición.
Yo que tú, llevaría unas botellas de agua. Hace calor y en la montaña no hay fuentes…
Yo no le diría nada. Se puede enfadar…
Recomendar, sugerir, aconsejar + que + presente de subjuntivo
Finalmente, con los verbos sugerir, recomendar, aconsejar siempre seguido de un presente de subjuntivo ya que la idea hace referencia al presente o al futuro.
Veamos algunos ejemplos:
Te recomiendo que pruebes el esquí acuático. ¡Es divertidísimo!
Le sugiero que tome unas cuantas clases de conducción más antes del examen, creo que aún no está preparado.
Os aconsejo que no le molestéis mucho hoy. Está muy agobiado.
Contents