Uso de frases relativas

Las frases relativas sirven para añadir información sobre un sustantivo o para determinarlo.

Ejemplos:

– Este anillo, que perteneció a mi abuela, es de oro blanco
– Esta es la novela que me compré ayer.

Con preposición

Cuando las frases relativas tienen esta estructura:

Preposición + artículo (el / la / lo / los / las) + que

El artículo que va entre la preposición y el pronombre que, concuerda en género y en número con la palabra a la que se refiere:

Este es el autobús en el que fuimos a Cartagena.
La clonación es un tema en el que hay mucha polémica
Esta es la app con la que encontraste el viaje.
Necesito algo con lo que trabajar.
Los apartamentos en los que nos alojamos eran muy buenos.
Allí están las piedras de las que te hablé.

Cuando nos referimos a lugares, podemos usar “donde“ en lugar de la estructura “en el que” o “en la que”

Vamos a ver algunos ejemplos:

Esta es la ciudad en la que nací = Esta es la ciudad donde nací
Ese es el sitio en el que encontré las llaves = Ese es el sitio (en) donde encontré las llaves
Esa es la tienda en la que compró su teléfono = Esa es la tienda (en) donde Antonio compró su teléfono 

Cuando nos referimos a personas, podemos usar “preposición + quien / quienes” en lugar de la estructura “con el que” o “con la que”

Esa es la chica con la que fui a la fiesta = Esa es la chica con quien fui a la fiesta
Ese es el profesor con el que tuve la clase = Ese es el profesor con quien tuve la clase
Esa es la vecina con la que tuve el problema = Esa es la vecina con quien tuve el problema

Con indicativo

Utilizamos el indicativo para referimos a algo cuya identidad concreta conocemos o que sabemos que existe.

Utilizamos el indicativo para hablar de cosas que conocemos o que sabemos que existe.

Veamos algunos ejemplos:

¡Hola! Quería comprar un teléfono que cuesta unos 700 €. Me lo enseñó usted ayer. 
(= Sabe que lo tienen y que cuesta 300 euros)

¿Qué tal? Me gustaría apuntarme al curso de idiomas que tiene un profesor nativo.
(= Sabe que hay un curso con profesor nativo)

Con subjuntivo 

Utilizamos el subjuntivo para hablar de cosas que desconocemos o que no sabemos si existe.

Ejemplo:

¡Hola! Quería comprar un teléfono que cuesta unos 700 €. ¿Tiene alguno por ese precio?
(= No sabe si tienen móviles de esa marca a ese precio)

¿Qué tal? Me gustaría apuntarme a un curso de idiomas que tenga un profesor nativo.
(= No sabe que hay un curso con profesor nativo)

 

Contents

Scroll al inicio