El imperativo

Antes de hablar del uso del imperativo vamos a ver su formación.

Formación del imperativo

Para la formación del imperativo debemos distinguir entre:

  • Imperativo afirmativo
  • Imperativo negativo

Imperativo afirmativo

El imperativo en español tiene cuatro formas: tú y vosotros/-as. usted y ustedes.

DEJAR ROMPER VIVIR
(tú) deja rompe vive
(vosotros/as) dejad Romped Vivid
(usted) deje rompa viva
(ustedes) dejen rompan vivan

La forma para se obtiene eliminando la -s final de la forma correspondiente del presente.

Ejemplos:

  • piensas  » piensa
  • comes  » come
  • vives  » vive

Cuidado porque algunos verbos irregulares no siguen esta regla:

  • poner » pon
  • hacer » haz
  • Salir  » sal
  • Tener » ten
  • venir  » ven
  • decir  » di
  • ser  » sé
  • Ir  » ve

La forma para vosotros(as) se obtiene al cambiar la -r del infinitivo por una -d

  • hablar  » hablad
  • comer  » comed
  • vivir  » vivid

 

Imperativo negativo

El imperativo negativo se forma con el presente de subjuntivo. 

Las formas para usted y ustedes son las mismas que las del imperativo afirmativo.

PENSAR COMER DORMIR
(tú) no pienses no comas no duermas
(vosotros/as) no penséis no comáis no durmáis
(usted) no piense no coma no duerma
(ustedes) no piensen no coman no duerman

Como consejo: los verbos acabados en -ar se sustituye la a de la segunda y de la tercera persona del presente de indicativo por una e en todas las personas

PRESENTE IMPERATIVO
hablas no hables

Con los verbos acabados en -er / -ir, se sustituye la e de la segunda y de la tercera persona del presente de indicativo por una a en todas las personas

PRESENTE IMPERATIVO PRESENTE IMPERATIVO
comes no comas vives no vivas

Presta atención, algunos verbos no siguen esta norma: ir, estar, ser.

  • ir » no vaya
  • estar »  no esté
  • ser » no sea

 

Usos del imperativo

Algunos de los usos del imperativo son los siguientes:

  • Recomendar y aconsejar

Ejemplos:

– No deje este producto al alcance de los niños
– Haz algo diferente este fin de semana.
– Desconecta un poco, no pienses en el trabajo

  • Dar órdenes

Ejemplos:

-¡Sal de aquí!
– Abre la puerta.
– Compra el pan.

  • Dar instrucciones

Ejemplos:

– Siga recto y gire a la derecha en la primera calle.
– Tómese dos pastillas al día. 
– Busca la app y descárgala, después regístrate.
– Primero, llene una taza de agua; luego, lea las instrucciones antes de poner el microondas en marcha
– Lave esta prenda a menos de 30ºC

  • Pedir algo

Ejemplo:

– Déjame tu libro de historia
– Dame un poquito de sal que no tengo nada. 
– Ponme dos cervezas, por favor. 

  • Invitaciones

Ejemplo:

– Venid a vernos cuando queráis.
– Bajad a la piscina la piscina, cuando queráis. 
– Siéntete como en tu casa.

  • Conceder permisos

Ejemplo:

– De acuerdo. Ve con ellos pero vuelve pronto.
– Sí, firma el contrato. 
– Vale, envía el email así. 

 

La posición del pronombre

El imperativo es un caso especial: los pronombres van detrás en la forma afirmativa y delante en la negativa

• Déjame el coche, por favor
• Vale, pero no me lo pidas más esta semana.

Con verbos conjugados, los pronombres reflexivos más los de OD y OI, se sitúan delante del verbo:

– Esta mañana no me he peinado
– ¿Qué le has regalado a Luis?

En perífrasis y otras estructuras con infinitivo o gerundio, pueden ir detrás de estas estructurasdelante del verbo conjugado:

– Para evitar el estrés, tienes que relajarte más
– Para evitar el estrés, te tienes que relajar más.

– ¿El coche? Lo están arreglando
– ¿El coche? Están arreglándolo

En los verbos reflexivos desaparece la –d final de la 2ª persona del plural

sentarse (infinitivo) » sentaos
levantarse (infinitivo) » levantaos  

 

Contents

Ir arriba