Perífrasis verbales para nivel intermedio (B1)

¿Qué es una perífrasis verbal?

Una perífrasis verbal es una estructura formada por dos verbos, uno en forma personal (conjugado) y el otro en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio), a veces unidos por una preposición, en la que toda la estructura significa una cosa diferente que cada verbo de forma separada. 

Algunas perífrasis verbales

Para nivel intermedio de español sería muy bueno aprender y saber usar las siguientes:

  • Llevar + gerundio / participio
  • Llevar sin + infinitivo + [CANTIDAD DE TIEMPO] (idea negativa)
  • Empezar a + infinitivo 
  • Seguir + gerundio
  • Seguir sin + infinitivo (negativa)
  • Volver a + infinitivo
  • Dejar de + infinitivo
  • Acabar de + infinitivo

Vamos a conocer el uso de cada uno de ellas.

Llevar + gerundio / participio

Uso:  expresar la duración de una acción 

Ejemplo:

– ¿Cuánto hace que estudias español?
– Llevo estudiando español 2 años.

Si respondes he estudiado español 2 años, significa que ya no lo haces. 

Con llevar + gerundio / participio cubres el presente también.

La idea es: empezaste a estudiar español hace 2 años, ahora lo haces y quieres seguir estudiando en el futuro. 

Una vez que conoces el uso, debemos distinguir dos tipos:

  1. Llevar + gerundio >> la acción se repite en el periodo de tiempo
  2. Llevar + participio >> la acción se produce una vez y no es necesario repetirla.

Ejemplos donde la acción se repite:

Lleva yendo al mismo gimnasio desde el 2000.
(=Va al mismo gimnasio desde el año 2000 y hay una frecuencia 1, 2 o 3 días a la semana)

Pero si hablo de acciones que no es necesario repetir como «casarse». Se dice:

Llevo casado con mi esposa 10 años.
(te casas un día pero no necesario repetir la acción, no hay una frecuencia)

Igualmente con «graduarse»:

Llevo graduado 10 años pero nunca he trabajado de abogado.
(te graduas un día pero no necesario repetir la acción, no hay una frecuencia)

 

Llevar sin + infinitivo + [CANTIDAD DE TIEMPO] (idea negativa)

Uso: expresar la duración de una situación que no se ha producido.

Ejemplos:

– Llevo tres meses sin fumar.
– Llevo desde enero 
sin hacer ejercicio

La cantidad de tiempo se puede colocar entre medias o al final

– Llevo tres meses sin fumar.

– Llevo sin fumar tres meses. 

 

Empezar a + infinitivo 

Uso:  Expresa el inicio de una acción.

Ejemplos:

– ¿Cuándo empezaste a leer el libro?
– Empecé a hacer deporte en enero.

 

Seguir + gerundio

Uso: expresa la continuidad de una acción.

Ejemplos:

– Seguimos yendo al cine una vez a la semana.
– Seguimos enamorados como el primer día. 

 

Seguir sin + infinitivo (idea negativa)

Uso: expresa una acción que no hacíamos antes y que en el presente tampoco hacemos

Ejemplos:

– Sigo sin comer carne (“antes no comía carne y ahora tampoco”).
– Sigo yendo a las reuniones de vecinos.

 

Volver a + infinitivo

Uso: expresar repetición de una acción.

Ejemplos:

– ¿Has vuelto a hablar con Lucia?
– No he vuelto a clase desde el examen.

 

Dejar de + infinitivo

Uso: expresar la interrupción de una acción.

Ejemplos:

– Dejó de estudiar a los dieciséis años.
– Dejó de fumar hace 5 años.

 

Acabar de + infinitivo

Uso: para hablar de una acción pasada reciente.

Ejemplos:

– Acabo de conseguir el trabajo de mi vida.
– Acabo de aterrizar en Madrid. 

 

 

Contents

Ir arriba