Perífrasis verbales para ELE de inicio, final y obligación

En este artículo vamos a ver algunas perífrasis verbales más.

Recuerda que ya tratamos este tema en el otro post sobre perífrasis verbales para nivel intermedio.

¿Qué es una perífrasis verbal?

Como comentamos en anterior artículo, una perífrasis verbal es una estructura formada por dos verbos, uno en forma personal (conjugado) y el otro en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio), a veces unidos por una preposición, en la que toda la estructura significa una cosa diferente que cada verbo de forma separada.

Vamos a diferenciar entre

  • de inicio
  • de final
  • de obligación

Perífrasis verbales de inicio

EMPEZAR A + INFINITIVO, COMENZAR A  + INFINITIVO, PONERSE A + INFINITIVO 

– Comencé a estudiar este máster hace un año.
– Empecé a estudiar este máster hace un año.
– Me puse a estudiar este máster hace un año.

VENIR + GERUNDIO 

Usamos esta prífrasis cuando un proceso se desarrolla por fases a partir de un momento anterior. Esta estructura normalmente está acompañada de complementos temporales que indican el límite inicial o final del proceso.

– Marta viene echando una mano en la asociación desde hace un tiempo.
– No es nuevo. Vengo pensando en este cambio desde hace varios meses.

Su significado es similar al de la perífrasis ESTAR + GERUNDIO. Sin embargo, esta última tiene un significado más general: no implica que el proceso se desarrolle por fases a partir de un momento anterior.

– Marta está echando una mano en la asociación desde hace un tiempo
> (ahora ayuda pero no sabemos desde cuándo)

– Estoy pensando en este cambio desde hace varios meses.
> (pienso en el cambio de forma continua, no por fases)

Con verbos que describen medidas, tiene un valor de aproximación.

– El litro de gasolina viene costando un 1,20 €.
> (cuesta aproximadamente un 1,20 €.)

– En los últimos meses, vengo gastando 30 euros semanales en frutas y verduras
> (peso aproximadamente gasto ese dinero a la semana)

 

Perífrasis verbales de final  

TERMINAR + GERUNDIO
Con esta perífrasis situamos una acción al final tras una serie de acciones o eventos anteriores.

– Jaime terminó estudiando un curso de formación profesional.
(después de mirar diferentes opciones).

Normalmente implica una evaluación positiva o negativa de toda la secuencia de acciones.

– Julio Iglesias era futbolista del Real Madrid, pero tuvo una lesión y terminó cantando canciones.
– Intentó arreglar la bicicleta pero al final la terminó llevando a la tienda.

La diferencia con TERMINAR DE + INFINITVO es que esta expresa que la acción o el evento ha llegado a su final.

Terminé de estudiar hace un rato y por eso ahora estoy viendo la TV.
Terminé estudiando en la biblioteca porque en casa había mucho ruido.

 

Perífrasis verbales de obligación 

DEBER + INFINITIVO, TENER QUE + INFINITIVO, HABER DE + INFINITIVO, HABER QUE + INFINITIVO 

– El Ayuntamiento debe construir el parque
– El Ayuntamiento tiene que construir el parque
– El Ayuntamiento ha de construir el parque
Hay que construir el parque

Usamos  DEBER + INFINITIVO, con normas aceptadas o deseables en un contexto:

– Algunos ciclistas deben hacerse las pruebas antidopping
> (es lo que se considera deseable)

Usamos  TENER QUE + INFINITIVO con necesidades impuestas por la situación.

– Algunos ciclistas tienen que hacerse las pruebas antidopping .
> (se ven obligados a ello, por la organización ciclista)

La perífrasis HABER DE + INFINITIVO tiene una interpretación cercana al futuro, especialmente en ciertas variedades del español.

– Roberto ha de venir la semana próxima.
> (va a venir la semana próxima)

HABER QUE + INFINITIVO la usamos en contextos en los que queremos expresar recomendaciones generales. Se usa sin sujeto.

– Para adelgazar, hay que hacer una dieta baja en calorías.
> (todo el mundo, en general)

– La situación es insostenible. Hay que hacer algo urgentemente.
> (alguien, las personas, los ciudadanos, etc.)

Contents

Ir arriba