Estructuras para hablar de hábitos y costumbres
Ya vimos cómo hablar de hábitos y rutinas en otro punto de gramática para principiantes. Podemos usar los verbos reflexivos y el presente.
Ejemplos:
- Me levanto a las 7 de la mañana (levantarse)
- Voy al gimnasio 2 veces a la semana.
- Siempre me ducho por la mañana. (ducharse)
En este punto de gramática vamos a profundizar en ello con otras estructuras y vamos a ampliar también los contextos.
Las nuevas conversaciones en las que puedes usar estas estructuras son en las que quieres hablar de hábitos de tu país, de costumbres, de la forma de vida, temas culturales, etc.
Para eso podemos usar las siguientes:
- (No) Es normal + infinitivo
- (No) Es habitual + infinitivo
- (No) Es frecuente + infinitivo
- (No) Es raro + infinitivo
- Lo normal es + infinitivo
- Lo habitual es + infinitivo
Algunos ejemplos para entender mejor el uso:
- Es España es normal ir a tomar tapas.
- En mi país no es habitual tomar café después de las comidas
- En España es frecuente quedar con tu familia los domingos para comer.
- En mi país es raro comer antes de las 14:00 hs los fines de semana
- En España lo normal es pagar a medias en un bar.
- En España lo habitual es pagar la comida la persona que cumple años.
El verbo soler
Otra forma de hablar de hábitos es con el verbo soler + infinitivo. Este verbo se puede usar para las conversacines anteriores o también para hablar de tus rutinas o hábitos. De hecho, es muy común usarlo.
Vamos a ver cómo se conjuga:
(yo) | suelo |
(tú) | sueles |
(él/ella/usted) | suele |
(nosotros/nosotras) | solemos |
(vosotros/vosotras) | soléis |
(ellos/elias/ustedes) | suelen |
Algunos ejemplos para ver el uso:
- En España la gente suele acostarse tarde.
- En España la gente suele ir de tapas los fines de semana.
- En el país de mi pareja suelen desayunar mucho por las mañana.
- Suelo a ir al gimnasio por la tarde después de salir de la oficina.
- Suelo comer cosas saludables.
Opinar, valorar o aconsejar
Por último, también podemos opinar, valorar o aconsejar en una conversación con las siguientes estructuras:
- Es bueno + infinitivo
- Es malo + infinitivo
- Es aconsejable + infinitivo
- Es interesante + infinitivo
- Es fácil + infinitivo
Algunos ejemplos:
- Es bueno hacer 30 minutos de ejercicio al día.
- ¿Es malo comer muchos huevos a la semana?
- En mi país es aconsejable dejar un 10% de propina.
- En Madrid es interesante visitar el Museo del Prado.
- En Roma es fácil encontrar fuentes y monumentos en cualquier esquina.