Objeto directo vs Objeto indirecto

Uso pronombres de objeto

Usamos los objetos, cuando un elemento ya ha sido mencionado o está claro por el contexto, para no repetirlo usamos los pronombres de OD y de OI.

Objeto directo (OD)

El objeto directo es la persona o cosa que recibe de manera directa la acción expresada por el verbo.

Ejemplos:

– Hoy Rosa me ha contado una anécdota muy buena. 
– ¿La de su viaje? Sí, a mí también me la ha contado

-¿Qué sabes del Quijote?
– Pues, no mucho, no lo he leído, pero dicen que está muy bien.

– ¿Y qué tal está Gloria?
– Pues ayer la vi y está muy bien.

– ¿Y las galletas?
– Las he dejado en la cocina.

Importante: los pronombres aparecen también cuando el OD es mencionado antes del verbo

A William Wallace lo matan.
(Matan a William Wallace).
(Lo matan) 

En la película la historia la cuenta una abuela

⚠ El pronombre de OD «lo» también puede sustituir toda una frase.

– ¿Te ha tocado el Gordo?
(El Gordo = lotería de navidad)
– Sí, pero nadie lo sabe
(lo = que te ha tocado la lotería)

⚠ La forma lo también puede sustituir al atributo de verbos como ser, estar o parecer

Desde que Ana no tiene novio es más simpática, pero antes no lo era, la verdad. Era muy antipática. 
(lo = simpática)

 

Objeto indirecto (OI)

El objeto indirecto es la persona (y con menos frecuencia, la cosa) destinataria final de la acción del verbo.

-He ido a casa de mis padres y les he llevado un regalo.

– Le he dicho que no iré a la fiesta. 

⚠  En español casi siempre usamos los pronombres de OI, incluso cuando no hemos mencionado antes el elemento al que se refieren.

– ¿Qué le has comprado a tu mujer por su cumpleaños?

– Todas las noches les cuento un cuento a mis hijos

⚠  Cuando los pronombres de OI le o les aparecen junto a los de OD, se convierten en se

– ¿Le has contado la historia a Isabel?
– Sí, se la he contado.

– ¿Se lo puedes decir tú?
– Sí, no te preocupes. Se lo digo luego.

 

La y Lo vs Le

Un problema habitual, incluso entre nativos, es el laísmo, loísmo y leísmo.  Es decir, el uso erróneo de LA o LO en vez de LE o viceversa.

Por ejemplo, en Madrid, de donde soy, el laísmo sucede muy a menudo.

Ejemplos:

❌ ¿La dijiste a Isabel el plan para esta noche?
 Sí, la dije que íbamos al restaurante mexicano que está por la zona de Malasaña.  Al mismo que fuimos una vez.

✅ ¿Le dijiste a Isabel el plan para esta noche?
 Sí, le dije que íbamos al restaurante mexicano que está por la zona de Malasaña. Al mismo que fuimos una vez. 

¿Por qué es así?
>> Porque Isabel no es el OD (el mensaje) sino quién recibe la acción.

Consejo para saber si es OD o OI

Para saber esto, podemos pasar la oración a pasiva.

Recuerda que la pasiva la hacemos con el verbo ser+ participio. 

Vamos a ver algunos ejemplos:

Activa: ¿LE o LA dijiste a Isabel el plan para esta noche? Sí, le/la dije que íbamos al restaurante ….
Pasiva para la comprobación: .… Sí, ella fue dicha por mí que íbamos al restaurante ….

¿¡¿ Ella fue dicha por mí ?!? Eso no tiene sentido.

Isabel no es lo que decimos, lo que decimos: es el mensaje; por tanto,Isabel es quien lo recibe (OI).

Otro ejemplo:

Activa: ¿Llamaste a Isabel para quedar esta tarde? No, no LE o LA llamé, perdona.
Pasiva para la comprobación:  ….. No, Isabel no fue llamada por mí, perdona. 

Tiene sentido la pasiva.

El OD de la activa (a Isabel) funciona bien como sujeto en la oración pasiva, por tanto, usamos LA (femenino) y LO (masculino).

Aclaraciones de LO vs LE

Actualmente está admitido el uso de LE en lugar de LO, aunque no es lo gramaticalmente más correcto, cuando se refiere a masculino singular de persona.

Ejemplo:

¿Llamaste a Moisés para quedar?
Sí, LO he llamado esta mañana
Sí, LE he llamado esta mañana

 

Contents

Ir arriba