Valoraciones positivas

Para valorar de forma positiva podemos usar las siguientes estruturas:

  • (Yo) Lo encuentro muy bonito (a)
  • (Yo) Lo veo muy bonito (a)
  • (Yo) Los(as) encuentro / veo muy bonitos(as)
  • (A mí) Me parece(n) muy bonito(a)(os)(as)

Valoraciones negativas

Para valorar de forma negativa podemos usar las siguientes estruturas:

  • (A mi) No me desagrada, pero yo no lo compraría
  • No está mal, pero no es lo que estoy buscando
  • (A mí) No me convence.
  • No me acaba de convencer.
  • La verdad, para mí es excesivamente moderno.
  • Es bonito, pero, francamente / sinceramente, no le veo ninguna utilidad

Valoraciones con frases exclamativas

También podemos usar frases exclamativas.

Ejemplos:

  • ¡Qué horror!
  • ¡Qué maravilla!
  • iQué (casa tan) bonita!

 

Valoraciones con infinitivo o subjuntivo 

Aunque valorar y opinar sobre algo, algunas veces son cosas parecidas, la gramática funciona de manera diferente.

Cuando valoramos un enunciado cuyo sujeto es todo el mundo, incluido el que emite la opinión, en la oración subordinada se emplea un infinitivo.

Me parece mal tener que pagar tantos impuestos.
A Marisa le parece mal tener que pagar tantos impuestos.

Cuando valoramos un enunciado cuyo sujeto es una persona diferente del hablante, en la oración subordinada se usa el subjuntivo.

A Marisa le parece mal que su novio trabaje de noche.

Vamos a ver algunas esctructuras que podemos usar para ideas positivas y negativas:

Positivo

  • Me parece perfecto que + subjuntivo
  • Me parece muy adecuado que + subjuntivo
  • Estoy totalmente a favor de que + subjuntivo
  • Es cierto que +  indicativo

Negativo

  • Me parece fatal que + subjuntivo
  • No me parece muy adecuado que + subjuntivo
  • Estoy totalmente en contra de que + subjuntivo
  • Estoy totalmente en contra de que + subjuntivo
  • Es una vergüenza que + subjuntivo
  • No es cierto que + subjuntivo
(No) es
(No) me parece
(i)lógico
necesario
suficiente
(in) justo
grave
increíble
estupendo
terrible
un horror
una vergüenza
una tontería
que + presente de subjuntivo

infinitivo

(No) Es normal
(No) Me parece / importante
(muy) bien/mal que + presente de subjuntivo
infinitivo
Es verdad
cierto
evidente
que + presente de indicativo

Vamos a ver algunos ejemplos de oraciones:

Me parece perfecto que se case con el amor de su vida.
Me parece fatal que suban los impuestos.
Estoy totalmente a favor de que cierren el centro de la ciudad para los coches.
Es una vergüenza que los políticos no ayuden a la gente.
No es cierto que sea original.
Es cierto que es una película dificil de entender.

 

Superlativos y otros gradativos

Podemos usar los superlativos para valorar. Algunos de los más frecuentes son los siguientes:

feo  muy feo feísimo
caro muy caro carísimo
rico  muy rico riquísimo
rápido muy rápido rapidísimo

Atención porque a veces hay cambios ortográficos rico – riquísimo.

Súper

Para intensificar un adjetivo, en lengua coloquial, a veces usamos el prefijo super

Ejemplos:

Es un aparato super práctico
Es super bonito
Es una película super divertida

Con adjetivos que expresan una gran intensidad, no usamos el adverbio muy, ni el sufijo -ísimo, ni el prefijo súper.

Usamos, en su lugar, realmente o verdaderamente

  • Es realmente fantástico / genial / terrible
  • Es verdaderamente horrible / maraviloso.

Otros gradativos

Existen otras formas como las siguientes:

  • Es demasiado caro.
  • Es excesivamente llamativo.
  • Es (muy) poco práctico.
  • Es un poco caro (= Es caro)
  • No es nada interesante

⚠️ Recuerda que poco solo se usa con adjetivos de significado positivo

🔔 Recuerda que un poco solo se usa con adjetivos de significado negativo.

Contents

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio