Comparativos de superioridad, igualdad e inferioridad

Para comparar en español usamos diferentes estructuras.

Hay que distinguir entre:

  • comparativos de superioridad
  • comparativos de igualdad
  • comparativos de inferioridad

 

Comparativos de superioridad

Para los comparativos de superioridad usamos las estructuras:

  • «más + […] + que»
  • «más que»

Y podemos encontrar distintas combinaciones:

  • Con nombres
    Esta ciudad tiene más parques que la tuya.
  • Con adjetivos
    Londres es más grande que Roma.
  • Con verbos:
    En Madrid la gente está en la calle más que en Londres.

⚠️ Tenemos algunas formas especiales:

  • más bueno(a) ➡️ mejor
  • más malo(a) ➡️ peor

Veamos algunos ejemplos:

La anterior versión de la app es mejor que la nueva. 
Esta camisa es peor que la que me compré el año pasado.

 

Comparativos de igualdad

Para los comparativos de igualdad usamos estructura:

  • «tanto(os)(a)(as) / tan + […] + como»
  • «tanto como»

También podemos encontrar distintas combinaciones:

  • Con nombres
    Mi tablet tiene tanto espacio como la tuya
    Tiene tantos gigas como tu PC
  • Con adjetivos
    Esta bici es tan cara como la que vimos en la otra tienda.
  • Con verbos:
    Aquí la gente sale tanto como en Madrid.

 

Comparativos de inferioridad

Para los comparativos de inferioridad usamos las estructuras:

  • «menos + […] + que»
  • «menos que»

Pero también los de igualdad con idea negativa funcionan como inferioridad:

  • «no tanto(os)(a)(as) / tan + […] + como»
  • «no tanto como»

Como en los anteriores, también podemos encontrar distintas combinaciones:

  • Con nombres:
    Mi edificio tiene menos balcones que este.
    Mi edificio no tiene tantos balcones como este.
    En el amor, ha tenido menos suerte que yo. 

    En el amor, no ha tenido tanta suerte como yo. 
  • Con adjetivos:
    Esta lámpara es menos luminosa que la otra.
    Esta lámpara no es tan luminosa como la otra.
  • Con verbos:
    En Londres la gente sale menos que en España
    En Londres la gente no sale tanto como en España

 

Superlativos

Los superlativos expresan la cualidad máxima.

No es una estructura de comparación pero está bien hablar de ella para distinguirla de la de superioridad y de la de inferioridad

Para los superlativos usamos las estructuras:
«artículo determinado + (sustantivo) + más/menos+ adjetivo + de» 

Vamos a ver algunos ejemplos:

  • El Gran Capitán fue el soldado más valiente de su época.
  • El teide es la montaña más alta de España.
  • Es el más pequeño de la clase 
    No usamos el sustantivo (noun) porque ya sabemos de qué hablamos. 
  • Es el menos caro de todos.
  • Jorge es el hombre menos sensible del mundo. 

Superlativos Irregulares

Además de las estructuras anteriores algunos adjetivos son irregulares y los usamos de manera diferente.

En esta tabla vamos a ver algunos de los más usados para nivel principiante:

Normal Superlativo
Bueno Óptimo
Malo Pésimo
Grande Máximo
Pequeño Mínimo
Alto Supremo
Bajo Ínfimo

Vamos con algunos ejemplos para entederlo mejor:

  • Este libro es el mejor de todos. Te lo recomiendo.
  • La película es pésima. No te la recomiendo.
  • Este producto tiene una calidad ínfima. Yo no lo compraría. 

 

Puedes ampliar los superlativos en este artículo

Contents

Ir arriba