Uno de los temas más complicados para los estudiantes de español es el uso de el pretérito indefinido y el imperfecto. ¿Cuándo usamos uno y el otro?
Vamos a ver lo usos en este artículo. Es más fácil de lo que parece.
If you don’t feel brave to read grammar in Spanish you can find an English version here
¿Pretérito imperfecto o el indefinido?
De forma general, como ya hemos visto en otras publicaciones, el imperfecto y el indefinido se usa para lo siguiente:
IMPERFECTO | INDEFINIDO |
Acción pasada que se repite. Entrenaba todos los días para la maratón |
acción que tiene lugar en un determinado momento del pasado independientemente de que se haya producido una o varias veces) El año pasado visité Sevilla |
Acciones que se producen a la vez en el pasado. Mientras comíamos, mirábamos el río. |
Acciones pasadas que se van produciendo una tras otra. Hace avanzar la historia. Preguntamos a un local y nos acompañó hasta la estación. |
descripción de situaciones, gente, paisajes, tiempo, etc…, en el pasado Era verano y hacía calor. |
Principio de narración: Nací en Madrid… |
Cuando tenemos dos acciones en la misma oración: Acción pasada => imperfecto Nueva acción => indefinido Mientras estábamos en el sofá, vimos salir al gato por la ventana. Salía del restaurante y vi a Madonna. |
Cómo contar historias en el pasado
Para entender el uso de estos pasados cuando contamos historias o anécdotas del pasado, te aconsejo que olvides las explicaciones: «usa el indefinido para acciones acabadas».
En español, pretérito significa: pasado, y el pasado siempre está acabado.
Además, esa forma de pensar es bastante confusa y no tienes tiempo de pensar en eso mientras hablas.
Te voy a dar la que yo creo que es la mejor explicación para entender cuándo usar uno u otro.
Cuándo usamos el imperfecto o el indefinido
- Usamos el pretérito indefinido para avanzar la historia hacia el presente.
Ejemplo de historia en el pasado:
1.- Me levanté
2.- Me duché y desayuné
3.- llegúe al aeropuerto
4.- Cogí el avión.
De manera visual con una «línea de tiempo»:
Si utilizamos una hora para cada acción, quizá podemos ver mejor la idea:
1.- (7:00) Me levanté
2.- (7:30) Me duché y desayuné
3.- (8:30) llegúe al aeropuerto
4.- (9:30) Cogí el avión.
Como vemos aquí:
me levante a las 7 de la mañana, y después, me duché y desayuné a las 7:30, y después, etc. Avanzamos hacia el presente.
- Con el pretérito imperfecto describimos la situación en cada punto que marcamos con el pretérito indefinido. En otras palabras, la historia se detiene un momento y explicamos o describimos lo que sucede alrededor de los acontecimientos.
Seguimos con la historia de ejemplo:
1.- Me levanté y estaba muy cansado
2.- Me duché y desayuné, el desayuno estaba delicioso
3.- llegúe al aeropuerto y había mucha gente
4.- Cogí el avión, era muy grande y había mucho espacio entre los asientos.
De manera visual con una «línea de tiempo»:
⚠️ Es bastante frecuente usar adjetivos juntos con el imperfecto. En muchas ocasiones las descripciones los necesitan: delicioso, grande, cansado, etc.
Marcadores temporales con imperfecto
Recuerda también que es frecuente usar algunas palabras especificas con el pretérito imperfecto. Por ejemplo:
- Siempre… >> con acciones que se repiten en el pasado
- todos los días, todos los sábados… >> con acciones que se repiten en el pasado
- cuando era joven… >> con descripciones
- cada vez que… >> con acciones que se repiten en el pasado
- mientras… >> con acciones simultáneas
Marcadores temporales con indefinido
- Ayer
- la semana pasada
- el mes pasado
- el año pasado
- en 2010
- el día de mi graduación…
- hace 5 años…
Análisis de unas oraciones de ejemplo
Visité Madrid por primera vez en 2005. Era verano y hacía mucho calor.
Visité Madrid por primera vez en 2005. | Era verano y hacía mucho calor. |
Acción puntual en principio de narración | Describimos el clima de ese verano |
Después de mi graduación fuimos a un restaurante con mi familia y las tapas estaban muy ricas.
Después de mi graduación fuimos a un restaurante… | las tapas estaban muy ricas. |
Acción puntual con la que avanzamos la historia | Describimos la comida |
Contents