En este post vamos a comparar los usos de el pretérito perfecto con el pretérito indefinido.
Si quieres saber más sobre la formación de ambas formas verbales puedes visitar:
Usos pretérito perfecto
1.- Usamos el pretérito perfecto cuando preguntamos si una acción se ha realizado o no sin interesarnos por cuándo se ha realizado.
Lo importante en esta situación es que preguntamos por si se ha hecho algo y no importa cuándo.
¿Has estado en la catedral?
¿Has visto la última película de Almodóvar?
¿Has ido a Toledo?
2.- También usamos el pretérito perfecto cuando informamos de un hecho situándolo en un tiempo que tiene relación con el presente o pasado muy reciente.
Algunos ejemplos:
Este fin de semana he comido demasiado.
Hoy he desayunado un café con leche
Esta semana he leído tres libros.
No he estado nunca en Ámerica Latina
En este caso, como ves, es frecuente encontrar marcadores temporales: este fin de semana, hoy, etc…
Marcadores temporales de Pretérito perfecto – Hoy |
⚠️ NOTA: hace + cantidad de tiempo suele utilizarse con pretérito perfecto si la cantidad de tiempo es pequeña, por ejemplo: hace un rato, hace diez minutos…
3.- También usamos el pretérito perfecto cuando no interesa el momento en el que hemos realizado algo.
He estado en Barcelona varias veces.
Ya he visto la película.
Todavía no he probado la paella.
NOTA: En algunos lugares de España (especialmente en la parte norte) y de América Latina se utiliza solo el pretérito indefinido en vez del pretérito perfecto en estos usos.
Usos pretérito indefinido
Usamos el pretérito indefinido cuando informamos de una acción pasada sin relación con el presente. Además, suele tener relación con un tiempo especifico o concreto el pasado.
Algunos ejemplos:
Ayer estuve en casa de Marcos.
El jueves pasado no estudié nada.
El otro día fui al estadio a ver el partido.
También es frecuente encontrar marcadores temporales, los habituales son:
Marcadores temporales de Pretérito indefinido – El martes / mes / año / siglo pasado |