Dar opiniones es una de las cosas más habituales en cualquier idioma. Todos tenemos nuestras ideas y queremos expresarlas apropiadamente.
Para sonar más natural, no solo es necesario saber mucho vocabulario. Por supuesto que el vocabulario es muy útil, pero también tenemos que unir las ideas de forma correcta.
Estructuras de opinión en español
Para debatir temas o expresar opiones, es recomendable usar las siguientes estructuras en un nivel principiante:
Presentar una opinión
Utilizamos el verbo creer o pensar para hablar de opiniones.
Vamos a ver algunos ejemplos:
Yo creo que los viajes son mucho mejores hoy en día.
Pienso que los viajes son mucho mejores hoy en día.
⚠️ Recuerda «creo que + indicativo» La estructura creo o pienso si está en positivo siempre funciona con el indicativo. |
Dar un ejemplo
Muchas veces en una conversación, para hacer menos confusa la opinión, utilizamos ejemplos. Para eso utilizamos la palabra «por ejemplo»
Por ejemplo, antes había menos seguridad en el transporte.
Lo que hace tu hijo no es normal. Por ejemplo, el otro día me dejó encerrado en la habitación.
Dar un elemento nuevo para reforzar una opinión
Si necesitas añadir una idea no olvides usar además.
Ejemplos:
Además, era mucho más caro y solo viajaban personas con mucho dinero.
Además no debemos ovlidar que la defensa ha jugado muy mal.
Aceptar una opinión
Para aceptar opiniones o decir que también piensas igual que la persona que habla usamos:
- Estoy de acuerdo.
- (Sí), es cierto / verdad.
- (Sí), claro / evidentemente.
Vamos con algunos ejemplos:
- Los nuevos horarios del trabajo son muy malos.
- Es cierto, van a ser muy dificiles de cumplir.
- Ha hecho un plan de viaje perfecto.
- Estoy de acuerdo. ¡Lo vamos a pasar genial!
Rechazar una opinión
Para no aceptar opiniones o decir que no piensas igual que la persona que habla usamos:
- (Bueno), yo no estoy de acuerdo (con eso).
- Yo creo que no.
Vamos con algunos ejemplos:
- La gente ya no fuma tanto.
- Bueno, yo no estoy de acuerdo con eso que dices. Conozco muchos que lo hacen.
- Creo que los móviles/celulares nos escuchan.
- Yo creo que no.
Mostrar acuerdo parcial y matizar
Algunas veces estamos deacuerdo con algunas cosas pero con otras no, en esos casos podemos usar estrucutras como las siguientes:
- Bueno, sí, pero…
- Eso depende…
- Ya, pero…
Algunos ejemplos:
Bueno, sí, pero antes era más fácil hacer las cosas.
Eso depende.
Ya, pero ahora está todo tan globalizado que ya no puedes conocer la cultura de un lugar.
Contents