El pretérito perfecto + usos de «ya / todavía no»

Para hablar de experiencias en un pasado reciente o con relación al momento en el que hablamos usamos el pretérito perfecto.

Formación

La formación se hace con el presente del verbo haber más el participio.

PRESENTE DE HABER +PARTICIPIO
(yo)

(tú)

(él/ella/usted)

(nosotros/nosotras)

(vosotros/vosotras)

(ellos/ellas/ustedes)

he

has

ha

hemos

habéis

han

visitado

comido

vivido

Recuerda que los participios regulares se forman de la siguiente manera:

  • Verbos de 1ª conjugación (-ar)
      • por ejemplo: hablar, cantar; el participio se hace con -ado: hablado, cantado.
  • Verbos de 2ª conjugación (-er)
      • por ejemplo: comer, tener; el participio se hace con -ido: comido, tenido.
  • Verbos de 3ª conjugación (-ir)
      • por ejemplo: vivir, elegir; el participio se hace con -ido: vivido, elegido.

Para este nivel los participios irregulares más frecuentes y útiles son:

  • abrir > abierto
  • morir > muerto
  • Decir > dicho
  • poner > puesto
  • romper > roto
  • escribir > escrito
  • ver > visto
  • hacer > hecho
  • volver > vuelto
  • descubrir > descubierto

Uso

Usamos el pretérito perfecto para hablar de experiencias que relacionamos con el momento en el que hablamos o para pasados reciente.

Es muy frecuente encontrar este tipo de palabras, llamadas marcadores temporales, en las frases que necesitan el pretérito perfecto.

Marcadores temporales de pretérito perfecto
hoy
esta mañana, esta tarde…
este mes, este fin de semana, este año, esta semana…
estos días
nunca
todavía
ya
una vez / dos veces / cinco veces / algunas veces
últimamente

Algunos ejemplos del uso de los marcadores temporales:

  • ¿Qué has hecho hoy?
    • Pues esta mañana he ido al médico. Es que no me encuentro muy bien.
  • Este fin de semana he visitado a mi hermana.

También lo usamos para hablar de experiencias, pero sin mencionar cuándo se han realizado. En este caso, usamos expresiones como alguna vez, varias veces, nunca.

  • ¿Has estado alguna vez en Roma?
    • ¿En Roma? Sí, (he estado) dos veces.
  • He visto muchas veces esa película.

🔔 NOTA

En algunos lugares de España y de América Latina se utiliza el pretérito indefinido en vez del pretérito perfecto en los usos anteriores

Recuerda

Aunque vamos a aprender esto en el punto de gramática concreto, no olvides que cuando hablamos de hechos pasados que no vinculamos con el presente y que son de momentos espcíficos o particulares del pasado (con frecuencia acompañados por marcadores como ayer, la semana pasada, etc.) usamos el pretérito indefinido.

  • ¿Qué tal en Madrid?
  • Genial. Hemos visto muchas cosas. El primer día fuimos al Museo Reina Sofía, el de arte moderno…

 

Ya / Todavía no + pretérito perfecto

Usamos ya cuando preguntamos por una acción cuya realización esperamos o creemos posible, o cuando confirmamos su realización.

  • ¿Ya habéis estado en Madrid?
  • Sí, fuimos la semana pasada.
  • ¿Has visto el Bernabéu?
  • Sí, ya lo he visitado

Con todavía no expresamos que una acción no se ha producido en el pasado, pero que esperamos que se produzca en el futuro.

  • ¿Ya habéis visto La Giralda?
    • Sí, yo sí.
    • Yo todavía no. (= está en sus planes)
  • ¿Ya habéis probado la paella?
    • No, todavía no. (= lo van a hacer)

 

Contents

Ir arriba